CONSIDERACIONES PREVIAS
- La ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ANTROPOLOGÍA, en adelante A.C.A.N.T. identificada con el NIT 901.091.856-5 fue constituida en virtud del Acta 01 del 4 de mayo de 2017 de Asamblea Constitutiva, inscrita con naturaleza de Asociación el 27 de junio de 2017, con el número 00292846 del Libro I de las entidades sin ánimo de lucro de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- La A.C.A.N.T. estableció como objeto social: “Organismo que congregará atendiendo a los preceptos consagrados en los artículos 1, 13°, 27° y 70° de la constitución nacional, referentes a la pluralidad participativa en igualdad de condiciones a personas naturales y grupos de interés dedicadas al ejercicio académico y profesional de la antropología en Colombia desde diversas perspectivas y enfoques. Tendrá como objeto misional congregar a las personas naturales dedicadas al ejercicio de la antropología (antropología física, arqueología, lingüística y antropología social), velar por la defensa de intereses comunes del ejercicio profesional, y posicionar la relevancia del conocimiento antropológico y de su quehacer por medio del desarrollo de la investigación y divulgación científica desde las dimensiones del fomento, formación, educación informal, producción, circulación, comunicación y gestión y contribuir desde el conocimiento antropológico a los debates y políticas referidas a problemáticas de relevancia social y cultural del país. Para ello se orientará a: A) Propiciar, promover y estimular el diálogo y la reflexión en torno a la antropología y su ejercicio en diferentes campos de acción velando por una práctica ética. B) Fomentar el reconocimiento de la antropología en sus dimensiones investigativa y profesional como una de las disciplinas de las ciencias sociales que realiza aportes significativos al país. C) Crear nuevos espacios de información y comunicación entre los antropólogos y antropólogas, y divulgar periódicamente el material de interés profesional en Colombia y en el extranjero. D) Promocionar y organizar talleres, congresos, conferencias, cursos, seminarios, concursos, y premios que posibiliten el desarrollo y la cualificación en los diferentes ámbitos del campo antropológico. E) Asesorar la creación de planes, programas y proyectos que estimulen la producción y la circulación de conocimiento antropológico, y que fomenten el ejercicio de la antropología en Colombia. F) Producir, editar, publicar, circular, fomentar y promocionar los trabajos de investigación o aquellos que resulten del ejercicio de la profesión. G) Conformar grupos de interés, comités o grupos de trabajos especializados o interdisciplinarios dentro de la acant. H) Impulsar relaciones colaborativas nacionales e internacionales de cooperación que generen intercambios profesionales, académicos, educativos y culturales buscando coordinar, colaborar o asociarse con otras corporaciones, fundaciones o asociaciones, universidades y compañías con el fin de promover actividades y proyectos en el sector. I) Elaborar bases de datos, realizar estudios, análisis, e investigaciones encaminadas a conocer el estado y las problemáticas del ejercicio académico y profesional de la antropología en Colombia para mejorar y potenciar el trabajo de los antropólogos y antropólogas, y la articulación con otras asociaciones profesionales. J) Contribuir desde el conocimiento antropológico a los debates y políticas referidas a problemáticas de relevancia social y cultural del país. K) Representar a los asociados ante las agencias nacionales e internacionales en relación con el ejercicio de la profesión antropológica. L) Realizar reuniones periódicas de los asociados/as con el fin de contribuir al diálogo y la integración entre ellos/as. M) Contribuir e incidir al desarrollo de las políticas públicas de carácter regional y nacional. N) Participar activamente en los debates epistemológicos y éticos de la disciplina y de las ciencias sociales. O) Aportar a la construcción de paz. P) Debatir y divulgar el lugar y las contribuciones de la antropología en las políticas de ciencia y tecnología. Q) Otros, que decida la asociación. Parágrafo: la asociación, en el desarrollo de sus actividades y en su relacionamiento con personas, entidades públicas y privadas, comunidades locales y sociedad en general asumirá una orientación pluralista, participativa y respetuosa de la diversidad humana del país. Así mismo la asociación tendrá como principio rector el respeto al derecho de libertad de conciencia (libertad política, libertad religiosa, libertad de opinión, libertad de género, libertad académica, etc.)”
- En virtud a los objetos misionales de la A.C.A.N.T.
específicamente el de congregar a las personas naturales dedicadas al ejercicio de la antropología, se hace necesario recolectar datos personales de quienes han decidido o decidan pertenecer a ella; estableciendo con ello una base de datos que permita a la Asociación la identificación plena de sus miembros.
- Los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia establecen, tanto las garantías de protección de información personal, como el derecho fundamental de acceso a la información.
- La Ley 1581 del 17 de octubre de 2012, establece los principios y disposiciones aplicables al tratamiento de datos personales que se encuentren registrados en cualquier base de datos de entidades tanto de carácter público como privado.
Bajo las consideraciones anteriores y, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 1581 del 17 de octubre de 2012, la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ANTROPOLOGÍA adopta la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual se regirá por las siguientes disposiciones:
DEFINICIONES
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. 2. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
- Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
- Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
- Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
La autorización para el tratamiento de sus datos personales permitirá
que la A.C.A.N.T. recolecte, almacene, procese, use, circule, suprima, coteje, busque y/o actualice su información personal, con el estricto objeto de crear una base de datos que pertenezca a la Asociación Colombiana de Antropología, cuyos administradores serán los miembros del Órgano de Administración y el Representante Legal y/o quienes estos designen para tal fin, atendiendo los siguientes propósitos:
- Crear una base de datos conformada por los Asociados de la A.C.A.N.T. de consulta y acceso exclusivo de quienes pertenezcan o llegaren a pertenecer a ella.
- Garantizar la comunicación de los Órganos de Administración y/o Decisión de la A.C.A.N.T. con los Asociados.
- Conformar una base de datos de información financiera, en la que se evidencien los pagos anuales de los Asociados; garantizando con ello un control fiscal de los aportes.
- La información que se recolecte en virtud a este numeral no tendrá relación alguna con productos bancarios de los Asociados y/o similares; se limitará a establecer y almacenar los datos del monto aportado y los de la persona que los realizó.
- Facilitar la comunicación entre Asociados, con fines exclusivamente académicos y/o profesionales; permitiendo con ello establecer contacto entre aquellos, basado en la experiencia o intereses en temas comunes.
- Crear una base de datos de carácter estadístico de los Asociados de la A.C.A.N.T. en la que se pueda determinar porcentualmente los siguientes datos:
6.1 Profesionales que trabajan en la Función Pública, Instituciones Privadas y/o Entidades sin ánimo de lucro.
6.2 Profesionales de género femenino, masculino u otros.
6.3 Profesionales egresados de Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas.
6.4 Todos aquellos datos que en general tengan como fin el buen funcionamiento y la organización de la A.C.A.N.T.
RESPONSABILIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
La responsabilidad del tratamiento de sus datos personales será de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ANTROPOLOGÍA – A.C.A.N.T. identificada con número de identificación tributaria 901.091.856-5, con domicilio principal en la Cra. 1ª No. 42- 60, Conjunto Miramonte Ca 225, Bogotá D.C.
OBJETO DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
A través de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, la A.C.A.N.T. en cumplimiento de los postulados normativos sobre la materia, propenderá por la protección de la intimidad de sus Asociados y generará con ello mecanismos de control para la recolección, conocimiento, tratamiento y distribución de la información recolectada.
A través de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, la A.C.A.N.T. establece los términos y condiciones, así como la finalidad y el trato de la información que recolecte.
La presente Política de Tratamiento de Datos Personales aplica para la información que se recolecte de forma presencial y/o virtual en asambleas de la A.C.A.N.T. talleres, congresos o cualquier actividad de carácter académico o administrativo que desarrolle.
La A.C.A.N.T. se encargará de la protección de la información que recolecte de sus Asociados y no la revelará a ningún sujeto o entidad externa; no obstante, amparada en el objetivo de facilitar la comunicación entre miembros de ella, podrá revelarles a aquellos, información de otros, con el único fin de establecer contacto académico y/o profesional. La A.C.A.N.T. no se hará responsable si un Asociado revela información que conozca de otro en virtud de la presente disposición.
TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES
La A.C.A.N.T. se limitará a tratar datos personales de carácter personal, académico y/o profesional; situación por la que no recolectará datos considerados como sensibles o que afecten la intimidad del Asociado, tales como origen racial o étnico, inclinación o ptreferencia sexual, creencias religiosas, orientación política, pertenencia a asociaciones sindicales o datos biométricos. La información que se conozca de un Asociado y haga parte de la categoría de información sensible, según la Ley 1581 de 2012, será exclusiva responsabilidad de quien la proporcionó y de quien la dio a conocer.
TRANSFERENCIA DE DATOS
RECOLECTADOS
La A.C.A.N.T. no transferirá, compartirá ni dará a conocer dato o información alguna recolectada de Asociados a Entidades, sujetos externos o a quienes no pertenezcan a ella.
DEBERES DE LA A.C.A.N.T.
Serán deberes de la A.C.A.N.T. relacionados con la presente Política de Protección de Datos Personales los siguientes:
- Garantizar el ejercicio del derecho de protección de datos
personales de los Asociados.
- Conservar las autorizaciones de tratamiento de datos personales que otorguen los Asociados.
- Dar trámite a consultas, peticiones, quejas o reclamos de los Asociados respecto la información suministrada.
- Informar la finalidad de la presente Política de Protección de Datos Personales.
- Informar la finalidad de la recolección de información de los Asociados.
- Conservar de manera segura la información recolectada, dando estricto cumplimiento a las disposiciones de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales.
- Rectificar la información cuando sea necesario.
- Corregir, reemplazar, adicionar o suprimir la información del Asociado, cuando así lo solicite.
- Exigir la protección a los responsables del tratamiento de la información recolectada.
- Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio, Grupo de Trabajo de Habeas Data o quien haga sus veces, incidentes de seguridad que llegaren a surgir respecto y que pongan en riesgo la información recolectada de los Asociados. 11. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y demás regulaciones normativas sobre protección, tratamiento, manejo, distribución y/o almacenamiento de datos personales; así como atender los requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio relativos a la materia. 12. Permitir el acceso a la información recolectada, exclusivamente a los Asociados de la A.C.A.N.T.
- Los demás establecidos como “deberes de los responsables del tratamiento” y “deberes de los encargados del tratamiento” de que trata la Ley 1581 de 2012.
DERECHOS DEL ASOCIADO TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
- Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La A.C.A.N.T se limitará a recolectar y tratar los datos personales de sus Asociados según las disposiciones de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales y lo establecido en la Ley 1581 de 2012, evitando adulteraciones, modificaciones, pérdidas o consultas no autorizadas; garantizando con ello un uso adecuado de la información.
PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR UNA QUEJA, RECLAMO, ACTUALIZACIÓN O SUPRESIÓN DE DATOS PERSONALES
El Asociado que pretenda elevar una solicitud de actualización, supresión; formular una queja o reclamo relacionado con los datos suministrados y tratados por la A.C.A.N.T. deberá remitirlo a la dirección electrónica asociacioncolombiantropologia@gmail.com
La solicitud deberá indicar la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
La solicitud que se encuentre completa y en orden será admitida y se le notificará de ello al solicitante. Una vez admitida se decidirá en un lapso que no superará los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de la misma. Si resulta una situación que impida la resolución de la solicitud en el término anterior, la A.C.A.N.T. lo informará al solicitante, expresando las razones para la prórroga del término, el cual no
superará los ocho (8) días adicionales al vencimiento inicial.
AVISO DE PRIVACIDAD Y FORMAS DE AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
El aviso de privacidad será aquel que se ponga en conocimiento del Asociado, previo a llenar algún formulario y/o solicitud que tenga relación con la A.C.A.N.T. o alguno de sus eventos o consulta de sus dominios web.
Cuando se pretenda recolectar algún dato personal o información de los Asociados se pondrá en conocimiento del interesado la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual se entenderá aceptada por la firma impuesta en una copia de ella o por la entrega voluntaria e inequívoca de la información a la A.C.A.N.T. en alguno de sus formatos diligenciados en eventos académicos o administrativos. En todo caso, cualquier interesado podrá tener acceso a la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual estará disponible en formato impreso y digital en todos los eventos presenciales o virtuales que realice la A.C.A.N.T. También podrá solicitarla a través de un correo electrónico dirigido a asociacioncolombiantropologia@gmail.com .
ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA
Bajo todas las consideraciones anteriores, autorizo de manera previa, expresa, inequívoca e informada el tratamiento de mis datos personales a la Asociación Colombiana de Antropología A.C.A.N.T. así como la divulgación de los mismos entre Asociados de ella.